Física de altas energías y aceleradores de partículas

Santiago Codesido, antiguo alumno del Colegio, y Carlos Vázquez, ambos estudiantes de Física en la USC, convirtieron el Salón de Actos en una gran aula de física cuántica. En un ambiente distendido, reflexionaron sobre su trabajo en el experimento LHCb en el CERN y su estancia como becarios en el extranjero. La misión del proyecto en el que participaron es la de recolectar e interpretar los datos obtenidos del colisionador de partículas y, en sus palabras, "intentar desmontar todo lo que conocemos sobre la física".
El CERN, o Organización Europea para la Investigación Nuclear, es el mayor laboratorio de física de partículas a nivel interncacional. Su base se encuentra en la frontera franco-suiza pero, como nos explicaron, una gran cantidad de investigadores realizan labores para el CERN por todo el globo, solo en España hay más de 30 instituciones participando en el experimento. En la actualidad 20 países miembros contribuyen a sostenerlo para, como reza su eslógan, "Explorar las fronteras del conocimiento".