Actualidad

Actualidad

Actualidad

19/10/2022

La profesora Elena Poncela continúa trabajando en el proyecto europeo Science on Stage

La profesora Elena Poncela, del departamento de Física y Química, continúa trabajando en el proyecto europeo Science on Stage, a través del que desarrollan material didáctico para dar lecciones de ciencias, integrando los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La pasada semana se dieron cita en Berlín veinte profesores de distintos países de Europa para presentar el trabajo realizado, entre ellos Elena. En este caso, estuvo acompañada por la profesora Ángeles Pérez, que asistió a un taller de formación sobre cambio climático.

Uno de los objetivos de este proyecto es que los jóvenes se entusiasmen con la ciencia y con temáticas como el cambio climático, la protección del medio ambiente, la sostenibilidad... que juegan un papel crucial para cumplir los desafíos. En esta línea, los novedosos contenidos educativos que se desarrollan van directos a las aulas y las impresiones de los alumnos también se comparten entre los profesionales de la docencia.

Además, el próximo día 26, la profesora Elena Poncela llevará a cabo un webinar presentando este trabajo y, junto a este, el resto de materiales didácticos saldrán publicados en: https://www.science-on-stage.eu/news/new-teaching-materials-about-sdgs-stem

European Code Week

Como en ediciones anteriores, los alumnos del Colegio Peleteiro participan en la European Code Week, tal y como consta en el mapa de los eventos: https://codeweek.eu/events 

En la European Code Week se intenta promocionar el uso de la programación y del pensamiento computacional.

En este contexto, los alumnos de 2º de ESO programarán un sensor sumergible de temperatura que podrán después usar en los laboratorios de Física y Química. Esto se realizará en el marco de los materiales educativos que presentaron las profesoras en Berlín sobre sostenibilidad: https://www.science-on-stage.eu/material/co2much-greenhouse-effect-and-temperature

Por su parte, en el taller STEM los alumnos programarán una App con inteligencia artificial que, según nos explica su profesora Elena Poncela, será una calculadora que funcione con un asistente de voz.

La clase de TIC de 4º de ESO de la profesora María Cives participará en una actividad sobre programación de bases de datos, con el objetivo de adquirir conocimientos básicos sobre esto a través del lenguaje SQL.

También, los estudiantes de 1º de ESO realizarán con el profesor de informática Raúl Pereira una actividad de iniciación a la programación, creando gráficos con Python Turtle. En este caso, los jóvenes aprenderán a programar diseñando diversas figuras y dibujando mediante código Python.

¡Seguiremos informando!