Vamos 236
VAMOS [ 57 ] El coronavirus es el nombre del virus que conocemos desde 2019 y que, por desgracia, continúa siendo relevante hoy en día.En Marzo del 2020, nos tu- vieron que confinar aproximadamen- te 7 meses y cerraron todos los oficios menos bomberos, policías, farmacias u hospitales (los imprescindibles). En el año 2021 se podía salir a la calle pero solo para algo importante, y siempre con mascarilla o con pantalla protec- tora. Cuando el virus fue evolucionan- do y se conocieron más detalles sobre sus efectos, en septiembre, el gobier- no permitió que fuéramos por las calles sin mascarilla, pero únicamente si no hay mucha gente. Además, al entrar en las tiendas o en recintos cerrados siem- pre hay que tener la mascarilla puesta. Los más pequeños Para los niños la pandemia fue muy difícil ya que era importante que conti- nuáramos con las clases, por lo menos de forma online. Los profesores plani- ficaron el trabajo y nos conectábamos por Meet, Gmail, etc... Creo que los ni- ños nos adaptamos bien a las normas de protección. Los más pequeños, me- nores de 6 años de Infantil, no tienen la obligación de ponerse la mascarilla siempre, pero nosotros sí, y ya nos he- mos acostumbrado a llevarla puesta en el colegio, en las tiendas o en cualquier sitio cerrado. Es decir, hacemos prácti- camente lo mismo que antes pero con mascarilla. Los adolescentes Creo que los adolescentes también están viviendo situaciones complica- das. Es difícil adaptarse a la mascarilla y en su caso relacionarse con los demás como hacían hasta ahora. Según me han contado, ellos tuvieron que estu- diar mucho en casa y también siguie- ron las clases de forma online. Muchos ya están vacunados y me comentaron que, es posible que los siguientes sea- mos nosotros, los niños de Primaria. Los adultos ¿Y nuestros padres? fue muy duro para ellos porque además de cuidar- nos tenían que teletrabajar y hacían muchas reuniones a través de Meet. No me olvido de los abuelos, tenemos que tener mucho cuidado con ellos porque el coronavirus les afecta mucho. Al final encontraron la vacuna, y de ahí para adelante fueron mejorando mucho las cosas. ¡ES MUY IMPORTAN- TE INTENTAR ACABAR CON EL CORO- NAVIRUS!. Manuel Gómez 4º de Primaria El coronavirus y los niños NUESTROS RELATOS Cuentos para entender el mundo es un libro precioso. Te cuenta historias que son muy interesantes porque tra- tan sobre la vida. Como su propio nombre indica, te ayuda a comprender el mundo. Mu- chas de las cosas de las que habla son metáforas. Incluso algunas de las his- torias que recoge son metáforas de la Biblia. Estos cuentos te enseñan a compartir, a querer, y te transmiten va- lores como el esfuerzo… El cuento que más me gustó es el que habla del circo. Trata sobre una madre que lleva a su hija al circo. Cuando va a comprar las entradas el señor le dice 7 euros si es mayor de cinco años y 5 eu- ros si es menor de cinco años. La ma- dre dice dos de 7 €, y el señor le dice: ‘’Sabe, si hubiese dicho que su hija era de menos de cinco años no me habría dado cuenta’’. Y la madre le respondió: "Tú no, pero ella sí’’. Las historias, son para reflexionar. A veces terminan sin más y uno mismo es el que tiene que pensar en su sig- nificado y en lo que nos quieren decir. La colección tiene en total tres libros y éste, me encantó. Sin duda, recomien- do su lectura para niños que tengan entre 11 y 12 años. Lucía López 6º Primaria 'Cuentos para entender el mundo'
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==