Vamos 241
VAMOS [ 45 ] NUESTROS TRABAJOS Durante el mes de junio, también llamado del orgullo LBGTQ+ o Pride month, se ce- lebra la comunidad LGBTQ+. No solo celebra la diversidad, tam- bién es un mes dedicado al res- peto, la igualdad y la adaptación. Cada día se dedica a una o varias identidades (sexuales, román- ticas, de género…) que forman parte de la comunidad. También se conmemora lo sucedido en Stonewall, que marcó el princi- pio de la lucha por los derechos de la comunidad gay. Este mes se celebra con mar- chas y actuaciones, aunque las fechas dependen del lugar. Por ejemplo, en Nueva York y San Francisco se suelen celebrar du- rante junio, mientras que otras se celebran a principios de julio. Como ya dije, lo sucedido en Stonewall marcó un principió en la lucha, pero ¿cómo? A finales de los 60, había un bar gay clandestino en Nueva York llamado Stonewall. Este bar, como otros, daba la imagen de un club privado, donde el portero respondería Pride month- Mes del orgullo Mar Freire 4º ESO diciendo algo del estilo de “Solo los miembros”, aunque en reali- dad estaría impidiendo la entra- da a los policías encubiertos que trataban de entrar y a los hete- rosexuales. Lo más diferenciable de este club sería que era el único en el que podían bailar entre sí. Pero lo más importante era que actuaba como un oasis, un lugar donde podían refugiar- se de la policía, ya que como el dueño pagaba el alquiler en tiempo y sin queja ninguna, la policía no tenía razones legales para entrar en el local. Sin embargo, este bar sufrió una redada policial el 28 de junio de 1969, donde alguien instó al resto a reaccionar y a defender- se. Este simple grito desencade- nó algo impensable: una serie de revueltas y la creación de una voluntad de no dejarse intimi- dar. Durante los días siguientes, la revolución comenzó. Hoy en día, este mes está sien- do visto, sobre todo por las em- presas, como una manera de demostrar una solidaridad com- pletamente falsa, ofreciendo productos con las banderas ofi- ciales solo durante un pequeño periodo de tiempo y eliminan- dolos de sus catálogos nada más terminar el mes. Pero, si estas compañías pu- dieran ver un poco más allá de la idea de ganar dinero, podrían ver la increíble celebración con unas raíces antiguas, en la que tanta gente se apoya entre ellas. Sin embargo, por bonita que esta fantasía sea, no parece que vaya a cumplirse en los años si- guientes, y puede que nunca. Hola, hoy os hablaré de una cu- riosa isla llamada Cayo Ernest Thaelmann, o más conocida como su antiguo nombre Cayo Blanco del Sur. Esta isla la cual se sitúa a 15kmdel Golfo de Cazones, Cuba. Esta isla de soberanía cu- bana fue cedida en junio de 1972 a Alemania del Este tras una visi- ta del canciller aleman Erich Ho- necker, el nombre actual es en honor al político aleman Ernest Thaelmann el cual fue uno de los primeros líderes del KPD(Partido Comunista Alemán). Tras la unificación alemana esta isla se quedó olvidada pues- to que en los tratados de unifi- cación nunca se habló de ella, además Alemania nunca recla- mó su soberanía, probablemente porque esto se debe a la pobla- ción de 0 personas de la isla ade- más de su extensión de tan solo 7km2. Además de todo esto cabe mencionar que Cuba después del tratado de unificación de Alema- nia, Cuba rápidamente declaró que la isla era un regalo simbó- lico y que por lo tanto la isla era cubana y nunca había sido par- te de Alemania del Este. Un dato curioso es que el microestado de Molossia, del cual ya he escrito anteriormente, argumenta que Alemania del Este sigue siendo un estado soberano en esta isla, y por eso Molossia dice estar en Guerra contra este país el cual se disolvió en 1991. La Alemania del Caribe Lucas González 2º ESO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==