Vamos 244
74 E urovisión es un concurso de canciones, que tiene como participantes a un representante de cada país de Europa, además de Australia e Israel. Como dato curioso, el único programa que supera en vistas a todo el mundo es la Super Bowl. En primer puesto quedó Nemo Mettler, cantando The code , y representaba a Suiza. Además hizo historia, siendo el primer “ganadore” de Eurovisión de género no binario. Era uno de los concursantes favoritos, y entre la gente que lo apoyaba, nuestra querida Nebulossa admitió que apostaba mucho por él. El segundo más votado fué Croacia, con Baby Lasagna , una canción con un principal obje- tivo: Intentar que los jóvenes de Croacia, perma- nezcan su vida en su país natal. Los representantes de Croacia eran el grupo Rin Tin Tagi Dim. Y para completar el podio, tenemos a Alyona Alyona y Je- rry Heil, desde Ucrania, cantando la canción Teresa y Maria . Esta, hace referencia a La Madre Teresa y La Virgen María y que quiere expresar la carga que tenemos las mujeres y las niñas, además de recordarnos que: “todas las divas nacen como un ser humano”. También, Nebulossa, nuestros repre- sentantes españoles, a pesar de todo el apoyo del público, obtuvo el puesto 22 con la canción Zorra que tenía como objetivo defender la libertad de la mujer con un hombre. Pero este festival en el Mal- mö Arena será inolvidable por toda la polémica que se ha creado a raíz de este. Países Bajos pasó a la final del concurso, pero, por desgracia, el mismo fué descalificado por abuchear a la candidata israe- lí. Los organizadores lo expulsaron, porque tienen tolerancia cero a ese tipo de comportamientos. Además, Israel fue muy poco aclamado por el pú- NUESTROS RELATOS 11 blico del Mälmo Arena, por motivos geopolíticos y su conflicto con Gaza. Pero, no obstante, se ha permi- tido su participación con “Hurricane”, representado por Eden Golán (tras 3 propuestas), ya que Eurovisión no es un festival político. Pero, para poder entender el presente, hay que mirar al pasado. En nuestra historia de Eurovisión, hemos ganado, solo dos veces, y con- secutivas. En 1968, con la representante Massiel y su canción “La, la, la” y, en 1969, con Salomé y su famosa canción “Vivo cantando”. Aunque no nos quedamos atrás los últimos años. En 2022, quedamos en 3ª pues- to con Chanel, y su canción de “SloMo” y consiguien- do 459 puntos, la mayor puntuación de la historia de España. Hablando de Eurovisión, toca comentar su versión ju- nior, para menores de 16 años. En eurovisión junior, desde que se inició en 2003 tampoco hemos tenido mala suerte, quedando en primera posición en 2004 con María Isabel y “Antes muerta que sencilla”. Tras el anterior concurso de la saga, Sandra Valero triunfó al conseguir un segundo puesto con su canción “Loviu”. Además, el ganador de 2023, Francia, renun- ció a presentar el concurso por tercera vez consecuti- va, así que este año, se celebrará en la Caja Mágica de Madrid. En la siguiente versión del mismo, en 2024, el futuro representante podía apuntarse antes del 14 de mayo de este mismo año. Para concluir nuestra opi- nión sobre Eurovisión actual y a lo largo de los años, nos gustaría haceros una pregunta: ¿Os veríais en un escenario de Eurovisión como en el de 1968, o como el actual? Eurovisión ‘United By Music’ RAQUEL LEMA Y ANDREA RODRÍGUEZ 6º EP
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==