Vamos 245

VAMOS [ 7 ] NOTICIAS 15 Y 25 ANIVERSARIO DE ANTIGUOS ALUMNOS Como cada año, celebramos eventos especiales en los que se reunen antiguos alumnos, que la mayoría de ellos no co- nocen el colegio nuevo de Monte Redondo. En lo que va de curso se llevaron a cabo dos: por una parte se juntaron los alumnos de la Promoción 2009, que cumplían 15 años desde que acabaron 2º de Bachillerato y, por la otra parte, tuvo lugar un reencuentro entre más de 100 exalumnos que concluye- ron sus estudios en Peleteiro en el año 1996. Es decir, cumplie- ron 25 años desde que se marcharon. Son jornadas muy emotivas en las que vuelven a la memo- ria recuerdos, anécdotas y en las que participan antiguos pro- fesores. También disfrutaron viendo un vídeo con imágenes de su época, dando un paseo por las instalaciones y tomando unos pinchos. La celebración continuó en ambos casos con una comida en un restaurante cercano. sino que esto se traduzca en nuevas empresas, nuevos medicamentos, en formas más sostenibles de pro- ducir energía… Esa transferencia de conocimiento a la aplicación, yo creo que es la asignatura pendiente de la ciencia española. ¿Qué buscas transmitir con tu ponencia a los jóvenes? Que la ciencia es la mayor aventu- ra de nuestro tiempo. Que la ciencia es una actividad humana que hace- mos las personas y por lo tanto está llena de pasión, de emoción, que nos hace libres. Que la ciencia da luz a la oscuridad de la ignorancia. Que es la mejor receta para afrontar las incertidumbres de un mundo que nos puede asustar, de un mun- do en el que existe la enfermedad, la muerte, el hambre, la contamina- ción… Antes nos enfrentamos a to- das estas cosas desde el mito, sin conocer la causa de los problemas y la ciencia nos da una forma, una manera, de acercarnos a las gran- des dudas y a los grandes riesgos del mundo con método, apoyándo- nos en lo que otros han aprendido. La ciencia es una historia que es- criben hombres y mujeres de to- dos los tiempos. Aprendemos con lo que otros han enseñado, y nos hace más libres. Quizá no más fe- lices pero sí más adultos, más au- ténticos, más conocedores de una realidad compleja. A veces no es hermosa, no es lo que nos gusta- ría que fuera pero nos hace adultos, nos hace hombres y mujeres, nos hace dueños de nuestro destino y nos permite responder, no a todas las preguntas, pero nos ha permi- tido, en el poco tiempo desde que tenemos método científico, a pre- guntas muy importantes. Ahora cuando hay una enfermedad, por ejemplo, sabemos que se debe a un microbio, lo estudiamos y desa- rrollamos una solución y acabamos con las enfermedades. Gracias a la ciencia hemos pasado de vivir unos 37 años que vivían las personas a principios del siglo XX, a más de 80, que vivimos al principio del siglo XXI. Eso solo se consigue con método, con esfuerzo, con ri- gor… Es decir, con ciencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==