Vamos 246

16 01 ‘Crecer: autonomía, emociones, límites y desprendimientos’, con el Dr. Alejandro García Caballero EXTENSIÓN EDUCATIVA 2 EL COLEGIO M. PELETEIRO Y LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS (AMPAP) continúa desarrollando el Plan de Bienestar Digital: salud, convivencia y desarrollo personal , con la colaboración del profesor de Psicología de la USC Antonio Rial Boubeta. El objetivo principal de este proyecto es promover un uso saludable, seguro y responsable de la tecnología por parte de los alumnos. La segunda sesión de trabajo con las familias, corrió a cargo del Dr. Alejandro García Caballero. En ella, y bajo el título Crecer: autonomía, emociones, límites y desprendimientos , ayudó a entender la importancia del factor emocional en el desarrollo del ser humano, en especial en un período tan crítico como es la adolescencia. Los estilos parentales de crianza, que deben fomentar progresivamente la asunción de límites, la autonomía y la autoestima, se muestran como una pieza especialmente clave en esta nueva era digital. Compartimos con todas las familias del Colegio los principales puntos de esta charla-coloquio: En las dos últimas décadas hemos asistido a un aumento del malestar emocional de niños y adolescentes, que ha quedado reflejado en un incremento sin precedentes en las cifras de depresión e ideación suicida. ¿Qué factores son los que explican este malestar emocional de las nuevas generaciones? Uno de estos factores es el cambio que se ha producido en nuestro estilo de vida, el contexto de socialización, el imaginario social y la manera en que la sociedad entiende el significado mismo de la felicidad , cada vez más dependiente de parámetros que giran en torno al consumo y a la comparación social, las redes sociales y la permanente necesidad del Like. Mientras que en generaciones anteriores el modelo de éxito venía marcado por logros o hitos claramente establecidos por la sociedad (estudiar, tener un buen trabajo, tener una familia…) hoy en día los hijos/as están obligados a la búsqueda permanente de la FELICIDAD , sin referencias sólidas al respecto, teniendo que ser uno mismo, cada día, quien debe dotar de significado esta palabra. Otro factor importante tiene que ver con los cambios experimentados en los estilos de crianza , la manera de entender las propias familias y la figura de padres y tutores. ¿Cómo ayudamos a nuestros hijos a crecer? Ayudarles a crecer en autonomía y no hacer las cosas por ellos/as es una buena manera de promover su propia autoestima: criar con la Mínima Ayuda Necesaria (MAN), intentando no confundir Demandas con Necesidades (“Una buena madre es aquella que pudiendo darlo todo da sólo la mitad”).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==