Vamos 246
17 EXTENSIÓN EDUCATIVA Al mismo tiempo que los alumnos y alumnas del Colegio se forman en el programa de prevención Safety. net, dentro de la colaboración que el Colegio y la AMPAP han establecido con la USC y la UNIR para desarrollar el Programa de Bienestar Digital, en este mes de abril se llevó a cabo una acción para familias. Con el objetivo de entender mejor en lo que están trabajando sus hijos/as en cada uno de los módulos, se llevó a cabo una formación online con Joaquín González Cabrera, profesor de la Universidad Internacional de la Rioja, experto en prevención y coordinador del programa Safety. net. Se realizó en dos sesiones a través de videoconferencia y se convirtió en una acción muy enriquecedora para todos los asistentes, que también resolvieron sus dudas. La siguiente charla para familias será presencial, el 23 de abril, y correrá a cargo de Javier Pérez Aznar, psicólogo, experto en prevención del acoso escolar y coordinador del Prorama TEI. Su sesión llevará por título ‘¿Entendemos realmente el acoso escolar?, trabajando la prevención dese todos los ángulos’. Tendrá lugar en el salón de actos del Colegio a las 17.00 horas. Según el Dr. García Caballero es importante que los padres actuemos como “tutores de resiliencia” , garantes de protección emocional (confianza básica), pero también modelos consistentes en el establecimiento de normas y límites, la gestión de la frustración, el esfuerzo y la superación personal (ganancia de autonomía). Ambos son elementos clave para el desarrollo de una buena autoestima. Madres y padres somos modelos de vida, no sólo en lo que decimos, sino en lo que hacemos cada día. El tránsito por la adolescencia se ha vuelto cada vez más difícil para las nuevas generaciones. La aceptación de los cambios en el propio cuerpo, la nueva sexualidad, el peso que la imagen corporal tiene en la construcción de la propia identidad, la permanente comparación social a través de las redes sociales…, hacen que la adolescencia se convierta cada vez en una etapa más vulnerable desde el punto de vista emocional. Debemos acompañar a nuestros hijos en el necesario proceso de digestión de miedos, dudas, deseos, ideales, sueños, ilusiones, frustraciones y decepciones, teniendo claro que todos (padres e hijos) somos suficientemente buenos, aunque no perfectos. Debemos tener muy en cuenta que la adolescencia se completa en el momento en que nuestros hijos/as son capaces de construir su propio Proyecto Personal, el suyo. Debemos ayudarles, dándoles la oportunidad de equivocarse. La sociedad actual es una mezcla incongruente de sobreprotección e hiperexigencia que limita desde edades tempranas las posibilidades de autonomía, autoestima y crecimiento personal de las nuevas generaciones. No debemos dejarnos cegar por la excelencia académica, que puede tener un coste humano demasiado elevado, poniendo en riesgo la salud mental. El problema que hoy tenemos con la tecnología y el uso de los dispositivos digitales es solo la guinda del pastel, la punta del iceberg. Es una magnífica oportunidad para repensar nuestro papel como padres y la manera en que podemos ayudar a nuestros hijos a crecer como personas. El Dr. García Caballero finalizó la sesión recordando que “el grupo tiene capacidad instituyente” y que, por tanto, las madres y padres del Colegio Manuel Peleteiro tenemos cierta capacidad para cambiar la “norma” o deriva actual, respecto al uso que nuestros propios hijos/as hacen de la tecnología. FORMACIÓN PARA FAMILIAS EN SAFETY. NET
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==