Vamos 246
18 01 ‘Hablemos de sexo, consumo de pornografía y educación afectivo- sexual’, con Lluís Ballester Brage EXTENSIÓN EDUCATIVA 2 LA TERCERA SESIÓN DE TRABAJO CON LAS FAMILIAS, TAMBIÉN DENTRO DEL PLAN DE BIENESTAR DIGITAL, corrió a cargo del Dr. Lluís Ballester Brage. En ella, y bajo el título Hablemos de sexo, consumo de pornografía y educación afectivo-sexual, abordó esta temática tan compleja y controvertida, pero muy importante, la sexualidad. Diferentes estudios advierten de un inicio cada vez más temprano en las relaciones sexuales en las nuevas generaciones, lo que requiere un papel más activo por parte del sistema educativo y de las propias familias, a la hora de proporcionar modelos sólidos que sirvan de guía para nuestras hijas y nuestros hijos. Estos han sido puntos claves de su charla: La cuestión no es discutir acerca de si la pornografía es buena o es mala, sino de poner sobre la mesa evidencias sólidas de las consecuencias claramente negativas asociadas a un consumo prematuro. Debemos hacer zoom a la hora de entender los ámbitos de socialización de las nuevas generaciones y reconocer el peso que Internet, las redes sociales y todo el entorno digital han adquirido. Hoy en día educa la Red. Dejar la educación de todo lo que tienen que ver con la sexualidad en manos de Internet es un riesgo que no deberíamos correr. La industria pornográfica es un negocio inmenso a nivel mundial. No repara en cuestiones éticas, lo que le hace adoptar estrategias tremendamente agresivas para la captación de clientes desde edades muy tempranas: “el porno no hace falta buscarlo, él te encuentra a ti”. Más del 40% de los niños y adolescentes accede a contenidos pornográficos de manera fortuita, a través de publicidad online, redes sociales o videojuegos. En los últimos años hemos asistido a una colonización de Internet por parte de la industria pornográfica, que tiene detrás el gran negocio de la prostitución y sus nuevos formatos. Los riesgos del consumo de pornografía en menores son incontestables. Ha dado lugar a una nueva forma de adicción silenciosa, capaz de impactar en el cerebro de los adolescentes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==