Vamos 246
19 EXTENSIÓN EDUCATIVA (especialmente en su sistema límbico), en pleno proceso de maduración y con una capacidad de autocontrol todavía por desarrollar. La pornografía es capaz de distorsionar como nadie el imaginario sexual de un adolescente, modificando sus actitudes y comportamientos de manera perversa: “en el porno vale todo”. La desconexión de la empatía, la incapacidad de leer las emociones del otro o la erotización de la violencia, son fenómenos que ya han sido estudiados experimentalmente y cuyos efectos son un hecho. “Es una máquina de modular personas y conductas, dando lugar a una nueva generación distorsionada”. El porno está eliminando más de lo que pensamos: el vínculo seguro entre dos personas (basado en la comunicación y el respeto mutuo), el consenso de prácticas y el placer compartido. Está en la base del aumento de diferentes delitos contra la libertad sexual, desde la pornografía infantil, los abusos sexuales o el alarmante fenómeno de las manadas, cuya casuística se ha multiplicado por 4 en tan sólo 5 años. Debemos tomar partido. Ayudar a nuestras hijas y a nuestros hijos a construir una sexualidad sana es algo que debe iniciarse desde el primer minuto de vida. Pero debemos hacerlo de forma adaptada a cada franja de edad y alejados de ideologías. Como sociedad, más allá de controlar la oferta y evitar la demanda (luchando decididamente contra la industria), debemos invertir tiempo y recursos en una buena educación digital, educación emocional-relacional y educación afectivo- sexual. Una buena educación afectivo-sexual debe estar basada en la evidencia, debidamente protocolizada, llevada a cabo por profesionales formados y adaptada a cada edad, pero en todos los niveles educativos. Las madres y los padres tenemos una obligación y un papel inexcusable en todo esto. El estilo parental que adoptemos es clave: ni permisivo, ni autoritario, sino aquel que promueve la comunicación y la confianza, sin renunciar a normas y a límites. Sabemos que resulta complicado, pero es como la “lluvia fina”, que poco a poco va a ir calando. Hablemos de sexo siempre que sea posible. Si no lo hacemos nosotros lo hará el porno. “Escucha para que te hablen. Habla para que te escuchen”. En abril tuvimos una emocionante Feria Científica protagonizada por experimentos de alumnos de 1º y 2º de la ESO. Organizada por la Asociación de Madres y Padres del Colegio, en colaboración con el departamento de Ciencias y de Física y Química, tuvo como objetivo “fomentar la creatividad de los estudiantes y su curiosidad por el mundo de las ciencias a través del diseño y de la defensa de un proyecto científico”. También contaron con la colaboración de Luis Taboada del CSIC y recibieron la visita de las familias, que se quedaron impresionadas con el trabajo de los jóvenes. ¡Ya es la octava edición del Concurso científico impulsado por la AMPAP! FERIA CIENTÍFICA DE LA AMPAP PARA 1º Y 2º DE ESO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==