Vamos 246

62 NUESTROS RELATOS 10 Etienne Bermúdez 4º ESO M ientras escribía esto, me paraba una y otra vez, porque, escribiera lo que escribiera, me daba cuenta de que lo que escribía no lo iba a leer nadie. Lo mismo tenía runruneándome en la cabeza la última vez que escribí para el Vamos, y, salvo contadas excepciones, tenía plena razón. Esto me lleva a pensar que la revista Vamos ha perdido el propósito. Me refiero a que, desde su incepción, el Vamos tenía el objetivo de ser una revista para los alumnos. Al menos, ese debería haber sido su objetivo. Sin embargo, hoy en día, parece más bien algo en el que se depositan escrituras para que los padres te feliciten.No existe el interés del alumnado; sólo interesa la posibilidad de que hayan fotos comprometedoras de algún alumno. Antes de proponer mi solución, cabe valorar si esto siquiera es algo que merece solución. ¿De verdad es algo tan importante? Y, en mi opinión, sí lo es. Se nos bombardea, a los alumnos, con mensajes de orgullo - sentido de pertenencia, como lo llaman por aquí. Y, mi pregunta es, ¿Cómo vamos a sentir pertenencia si no hay sentido de unidad? Con esto me refiero al hecho de que los alumnos no tienen cohesión. Lo único capaz de identificarnos como grupo es el uniforme, y es algo que se nos impone, así que vamos bien. La cuestión del Vamos es que habría que hacer 3 cosas para que sea lo que debe ser. La primera es un cambio en producción. Con esto quiero decir que los alumnos no van a interesarse por una revista que ocurre cada 3 meses. No hace falta tener una revista bonita o llamativa, porque a los alumnos no les importa eso. La clave es tener una revista de ¿Acaso alguien lee esto? producción rápida - Incluso si es más barata o más austera. Los alumnos quieren dinamismo. La segunda es un cambio en enfoque. Que el Vamos tenga páginas y páginas sobre quiénes vinieron y qué dijeron es una receta para el fracaso, porque, o es algo que ya han escuchado, o es algo que contaron en otro curso. El Vamos debería tener un enfoque similar a un periódico de veras, incluso sin eliminar los artículos de los alumnos de club de prensa: Lo primero, debería tener una sección de opinión (Y esta debería estar abierta a todos, no sólo los alum- nos de Club de Prensa), y, a mayores, debería con- tar con noticias sobre el colegio como institución. “Transparencia” es como lo definiría: Una revista en la que los alumnos pueden informarse sobre lo que los Departamentos y Dirección tienen en mente. Y, ya si queremos el pleno, podemos ponerle unos pasa- tiempos. Finalmente, se necesita un cambio en mentalidad. Con nosotros, ya integrados en el colegio y plenamente indiferentes a lo que se hace, hay poco que se pueda hacer. Sin embargo, si comenzamos desde jóvenes con las nuevas generaciones, instalándoles una cultura en la que el Vamos es un fiel aliado y no una mera curiosidad omitible, se puede formar un entorno en el que el Vamos actúa como algo único e irreplicable del Peleteiro. No veo demasiado probable que ésto se lleve a cabo. Sin embargo, algo tengo claro, que es que, si el colegio de veras quiere fomentar un sentido de pertenencia - que, les recuerdo, es uno de sus “valores fundamentales” - no basta con mencionarlo ocasionalmente: Deben implementar programas como estos para darle algo a los alumnos de lo que pueden estar orgullosos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==