VAMOS 247

15 EXTENSIÓN EDUCATIVA Nuestro equipo recolectó todos los datos necesarios de varias clases y de varios lugares ubicados en el exterior y los recopilamos todos en una hoja de cálculo. Una vez los datos fueron traspasados a este documento y separados en distintos grupos, dependiendo del lugar en el que fueron colocados, comenzamos a hacer los cálculos necesarios. En cada lugar varios papeles medidores de la calidad del aire fueron puestos, así que primero calculamos la media de todos los datos obtenidos en cada lugar y después la de la calidad del aire de todos los sitios de los que tomamos mediciones ubicados en el interior y de los del exterior. Así que una vez hechos todos los cálculos necesarios solo quedaba verificar nuestra hipótesis. El resultado de todas las mediciones y cálculos realizados fue que la media de calidad del aire del exterior fue de 21,26 PM10 (μg/m³) y la del interior de 9,77 PM10 (μg/m³). Por lo que nuestra hipótesis era incorrecta, ya que como se puede observar claramente, la calidad del aire es mejor en el interior que en el exterior. Esto puede ser ocasionado por los elementos no visibles como el polen que están presentes fuera de las aulas, o también por el sistema de ventilaciones presente en el colegio que tiene filtros que retienen las partículas por lo que esto causa que dentro circulen menos partículas que en el exterior. A parte de la contaminación que también pueden producir otros factores como los coches, los cuales emiten gases que empeoran la calidad del aire, y que solo están presentes en el exterior y también están presentes rejillas de ventilación que se deshacen de parte del aire de dentro que suele estar considerablemente contaminado. Todas estas razones podrían explicar porqué la contaminación es considerablemente mayor en el exterior que dentro de las instalaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==