El Colegio implanta el programa Tutoría Entre Iguales para prevenir el acoso escolar

El Colegio M. Peleteiro comenzará a implantar este curso en Infantil, Primaria y Secundaria el programa Tutoría Entre Iguales (TEI), un programa de convivencia para la prevención de la violencia y del acoso escolar. Su objetivo es mejorar la integración escolar fomentando que las relaciones entre compañeros sean más satisfactorias. Está basado en la tutorización emocional entre iguales, el alumnado mayor tutoriza emocionalmente a sus compañeros de dos cursos más pequeños.

Se desarrolla desde el año 2000 y actualmente se lleva a cabo en 3.000 centros de toda Europa y Sudamérica, con la implicación de 100.000 profesionales. Además, es un programa con evidencias científicas de resultados positivos y contrastados por parte de cinco universidades.

Para su implementación en el Colegio Peleteiro, el coordinador del programa Javier Pérez Aznar realizó esta semana distintas formaciones dirigidas a las familias, al profesorado y al personal no docente, como monitores de transporte, comedor, residencia o actividades extraescolares. Desde el Colegio aseguran que el éxito en la promoción de un clima escolar positivo depende de la colaboración y el compromiso de toda la comunidad educativa, por lo que es necesario formar a cada grupo involucrado.

Javier Pérez, psicólogo y experto en convivencia escolar, explicó durante las sesiones que está probado que el TEI reduce la victimización, las agresiones, el acoso escolar, las ciberagresiones y mejora la autoestima, la autoeficiencia, la resolución de conflictos y la empatía. “¿Cómo distinguimos el acoso escolar?”, Javier Pérez indicó que la primera señal es el maltrato entre iguales y que son actos que ocurren muchas veces: “Y cuando pasa muchas veces, se vuelve normal”. El triángulo del acoso está formado en un vértice por la víctima, “nadie elige ser víctima ni sabe lo que le va a pasar, su vida es una incertidumbre”, señaló; otro vértice es el agresor, y el tercero es el espectador. “Este último es fundamental, porque su entorno y sus amigos son los primeros que deben actuar; los adultos nos enteramos tarde y mal”.

En todas las formaciones, que terminan esta tarde, explicó la importancia de la reproducción de modelos dentro del programa TEI. “Aprendemos de lo que vemos por lo que los tutores tienen que intervenir antes de normalizar ciertas acciones. Eliminamos la reiteración en el tiempo”. Se identifican treinta formas que hacen daño y se desnormalizan. “Ya no hay un desequilibrio de fuerzas, porque tendrán a un alumno mayor en quién apoyarse. Ya no estoy solo”, explicó Javier Pérez.

Los profesores conocieron más a fondo el programa y se formaron en cómo implementarlo, ya que implica la realización de actividades durante todo el curso.