Alfons Cornella: “La raíz de transformar el mundo está en una actitud curiosa y atrevida”

El Colegio M. Peleteiro celebró esta tarde el acto académico con el que da por inaugurado oficialmente el nuevo curso escolar. Alumnado de 1º y 2º de Bachillerato, familias, profesores y miembros del equipo directivo asistieron a la conferencia, que cada año oficia una persona relevante de su ámbito profesional.

En esta ocasión corrió a cargo de Alfons Cornella, licenciado en Física y fundador de Infonomia, bajo el título La curiosidad humana en tiempos de máquinas “inteligentes”.

El acto, que comenzó a las 17.10 horas, contó en la mesa presidencial con el director del Colegio, Luis Peleteiro; la coordinadora de Educación Primaria, Isabel Pinaque; la coordinadora pedagógica de Educación Secundaria y Bachillerato, Marica López y la coordinadora organizativa de ESO y Bachillerato, María Picallo.

El director Luis Peleteiro se dirigió en primer lugar al alumnado: “Sois el colectivo más importante del Colegio y la razón de ser de esta institución. Todos deseamos que seáis capaces de alcanzar vuestras metas, y para eso trabajamos a diario, para brindaros los conocimientos y las habilidades necesarias para afrontar vuestra próxima etapa, sea cual sea la que elijáis”. Agradeció al profesorado su trabajo, “brindando a nuestros alumnos la educación de calidad que se merecen y por la que sus familias han confiado en nosotros” y se dirigió a las familias como pilar fundamental del Colegio: “Gracias por la confianza y, espero que, cuando vuestros hijos e hijas finalicen su etapa aquí, tengáis el convencimiento de que mereció la pena”.

Acto seguido, dio paso al conferenciante, Alfons Cornella: licenciado en Física Teórica por la Universitat de Barcelona, Master of Science en Information Resources Management por la Syracuse University en New York y postgrado en Alta Dirección de Empresas por ESADE Business School. Destaca, en su trayectoria profesional, por fundar Infonomia y el Insitute of Next, empresas de servicios para repensar el futuro de las empresas y las organizaciones, con un enfoque especial en Innovación de modelos de negocio. Explora constantemente los ecosistemas de innovación internacionales y se enfoca en la curiosidad como ventaja competitiva. Es consultor de grandes empresas del país, y ha dirigido más de 120 proyectos de innovación en todo tipo organizaciones, en especial, en el sector privado.

En su intervención, durante la charla La curiosidad humana en tiempos de ‘máquinas inteligentes’, incidió en que “el mundo actual está repleto de fertilidad creativa, de transformación y de solución de grandes problemas de la humanidad”. Quiso inspirar a los jóvenes asegurando que “a pesar de nuestra percepción normalmente pesimista, hay millones de personas transformando el mundo a mejor. La raíz de todo ello es una actitud curiosa y atrevida”. Cornella argumentó qué para mejorar el mundo “va a ser necesario ser más rebeldes, más audaces, más curiosos porque el mundo es más complejo y más cambiante, y ya hay personas en todas partes que están tomando esta actitud, también aquí”.

El físico basó su intervención en ejemplos destacables de curiosidad, creatividad, innovación y cambio. Eligió la mejor definición de curiosidad: el deseo de saber, «una mezcla fantástica entre algo muy emociona con algo racional, el saber». Recomendó plantear en las aulas la cultura de hacer preguntas, «lo importante no va a ser dar respuestas, si no hacer preguntas» y añadió que «en un mundo de máquinas inteligentes la mejor opción de los humanos es ser humano; es decir, improvisar, por lo que hay que estimular la curiosidad». Para ello, es importante la suma de curiosidades individuales y también el contexto: «Hay que crear un entorno en el que la curiosidad sea respetada y estimulada». Alfons Cornella concluyó recomendando a los jóvenes ser curiosos, ¿y de qué forma empezar? planteándose pequeños retos que pueda uno mismo responder y consiguiendo las habilidades adecuadas para resolver esos retos. Así se logra el flujo y se avanza.