El proyecto “Vibraciones, ecos y sinfonías. Explorando el sonido a través de la tecnología, la música y el medio ambiente”, llevado a cabo por las profesores Beatriz Padín y Elena Poncela en el marco del taller STEM el pasado curso, ha sido seleccionado como finalista en la edición número XXV del certamen Ciencia en Acción. Este prestigioso concurso internacional, que pretende acercar la ciencia y la tecnología al gran público, celebrará su final en formato virtual la última semana del mes de octubre.
El motivo que llevó a las profesoras del colegio a plantear este proyecto fue el hecho de que el sonido es un tema cuyo estudio habitualmente se restringe a un enfoque desde la física (en la asignatura de Física y Química) o desde la música (en la asignatura de Música). Sin embargo, ambos aspectos están íntimamente relacionados. No solo eso, sino que los usos tecnológicos del sonido habitualmente se dejan de lado o se tratan de manera superficial, aunque tienen grandes implicaciones en nuestra vida diaria. Por ello el proyecto “Vibraciones, ecos y sinfonías” hace un tratamiento interdisciplinar del sonido desde la física, la música y la tecnología, añadiendo referencias a las implicaciones que tiene este tema en la salud y el medio ambiente. Mediante experiencias variadas y usando diferentes herramientas tecnológicas los alumnos descubrieron cuál es la naturaleza del sonido, qué aplicaciones tecnológicas tiene y qué problemas puede generar en la salud y en el medio ambiente.
Ciencia en Acción
Ciencia en Acción es un concurso internacional que pretende acercar la ciencia y la tecnología, en sus diferentes aspectos, al gran público. Entre sus objetivos están encontrar ideas innovadoras que hagan la ciencia más atractiva para la ciudadanía, realizar materiales pedagógicos útiles y de calidad que sirvan de ayuda para complementar los contenidos curriculares de los diversos niveles educativos, fomentar en los educadores el interés por la ciencia de manera activa a fin de conseguir llegar a los estudiantes en las aulas, incrementar la cultura científica de la ciudadanía y mostrar la importancia de la ciencia para el progreso de la sociedad y el bienestar de los ciudadanos.
Los siguientes organismos colaboran en la organización del certamen Ciencia en Acción: Ministerio de Ciencia e Innovación, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Red innpulso, Instituto de Ciencias Matemáticas, Real Sociedad Española de Física, Real Sociedad Española de Química, Real Sociedad Matemática Española, Sociedad Española de Astronomía, Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular y Sociedad Geológica de España.