La ‘economía verde’ y sus oportunidades empresariales centra la conferencia a cargo de Juan Verde en el Colegio

El Colegio M. Peleteiro celebró ayer a la tarde el acto académico con el que da por inaugurado oficialmente el nuevo curso
escolar.

Alumnado de 1º y 2º de Bachillerato, familias, profesores, miembros del equipo directivo y autoridades asistieron a la conferencia, que cada año oficia una persona relevante de su ámbito profesional.

En esta ocasión corrió a cargo de Juan Verde, miembro del Consejo Asesor del presidente Biden y ex asesor del presidente Obama, bajo el título “Economía verde: una oportunidad de negocio e inversión y de construir un mundo más justo y equitativo”. 

El acto, que comenzó a las 17.10 horas, contó en la mesa presidencial con la concejala de Santiago Pilar Lueiro; el director del Colegio, Luis Peleteiro Ramos; la coordinadora de Educación Primaria, Isabel Pinaque Martínez; el coordinador pedagógico de Educación Secundaria y Bachillerato, Rafael Gómez Montero y la coordinadora organizativa de ESO y Bachillerato, María Picallo Andújar.

El director del Colegio, Luis Peleteiro Ramos, se dirigió en primer lugar al alumnado: “Todos deseamos que seáis capaces de alcanzar vuestras
metas, y para eso trabajamos a diario, para brindaros los conocimientos y
habilidades necesarias para afrontar vuestra próxima etapa” y añadió que el Colegio está convencido de la importancia, más allá de lo académico, “de
inculcaros unos valores éticos que esperamos que pongáis en práctica en vuestro día a día, tanto en lo personal como en lo profesional”.

 

Vídeo del acto: https://youtu.be/wSx5OfW1DUc

Agradeció al profesorado el trabajo diario en las aulas, “brindando la educación de calidad que los alumnos se merecen” y que hacen del Colegio un referente educativo.
Por último, destacó el papel de las familias, “un pilar fundamental de este centro, por darnos vuestra confianza para trabajar juntos en un objetivo común, que es el de educar a vuestros hijos e hijas”.
 

Juan Verde abordó el cambio climático desde una perspectiva empresarial, explicando los retos y las oportunidades que traerá una economía más sostenible. “El mundo ya está en plena transición hacia un modelo económico de bajas emisiones, la pandemia no ha hecho más que acelerar esta tendencia” y explicó los cambios en el comportamiento de los consumidores: “Prefieren y seguirán prefiriendo los ingredientes y productos naturales y más sostenibles”.

Además, afianzó
la voluntad política en Europa y en el mundo de avanzar a un mundo más
sostenible. “En general, estamos en medio de un cambio a un nuevo modelo y una nueva economía donde la sostenibilidad es el principal motor de negocio y la ventaja competitiva de las empresas”, indicó.

El asesor del presidente Biden concluyó diciendo que “los planes de recuperación tras la pandemia y la situación geoestratégica actual representan una gran oportunidad para dar forma a un nuevo modelo económico y a un mundo más sostenible, justo y equitativo”. Además, quiso transmitir a la audiencia una visión optimista sobre el futuro e hizo una llamada a la acción individual y colectiva para avanzar hacia un mundo más sostenible.

La conferencia terminó con las preguntas de varios alumnos y alumnas en las que Juan Verde contestó poniendo ejemplos de empresas que mejoraron su rentabilidad con prácticas sostenibles, las acciones individuales y colectivas que se pueden hacer en este camino y, entre otras cuestiones, aportó su visión para un mundo sostenible en los próximos diez años.

La verdadera cara de la investigación

  Rubén Touriño Alonso (1º Bach)   Los pasados días 20 y 21 de julio he tenido la oportunidad de visitar el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela.